domingo, 27 de diciembre de 2009

 Tesoro del Sur

En junio de 2007 se estrenó una interesante serie sobre la fauna y flora de Andalucía. Esta serie de 4 capítulos se llama Tesoro del Sur. Ha sido dirigida por el gran documentalista Luis Miguel Domínguez. Se emplearon 18 meses de trabajo para realizar la serie.

Tesoro del Sur nos relata cómo es la vida en el monte mediterráneo, dedicando un episodio a cada estación del año. Los títulos de los episodios son:
  1. Monte inteligente (primavera)
  2. Vida al límite (verano)
  3. Otoñá (Otoño)
  4. Rumores y escarcha (invierno)
Si pincháis en el enlace de abajo, os llevará la página web de RTVE donde los podéis ver completos:

En palabras de Luis Miguel Domínguez, esta serie muestra "la riqueza de los parajes naturales andaluces y que la intervención del hombre no siempre es negativa para la naturaleza".
Me ha parecido una serie muy interesante que enfoca tanto el medio natural como los usos tradicionales de la región. No os la podéis perder.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Elección de prismáticos para observar aves



Hace tiempo que me aficioné a la ornitología. Por eso, en esta ocasión escribo sobre prismáticos para observar aves.
Cuando hace algún tiempo quise buscar unos prismáticos para la observación de naturaleza, andaba algo perdido. Existen en el mercado multitud de marcas y modelos además de una franja de precios muy amplia.

Intenté buscar información por aquí y por allá, pregunté a personas aficionadas a la ornitología y al final fui aprendiendo nociones sobre estos aparatos ópticos. Así que intentaré resumir esas nociones y aconsejar sobre cómo elegir unos prismáticos para la observación de aves.

Tipo de prisma
Para comenzar nos cercioraremos del tipo de material de los prismas que llevan los prismáticos que queremos comprar. Elegiremos siempre los que tengan prismas minerales (de vidrio) y nunca orgánicos, que dan muy mala calidad de imagen. Dentro de los prismas de origen mineral encontramos dos tipos:
  • Bk-7:  Son más baratos pero menos eficientes transmitiendo la luz.
  • Bak-4: Prismas de bario de alta refracción que proporcionan más luminosidad. Aseguraos que los prismas estén fabricados con este tipo de vidrio.
Según el sistema interno de prismas que tengan, podemos encontrar dos tipos de prismáticos:
  • Con prisma de porro
  • Con prisma de techo (roof)
Los prismáticos de porro usan una óptica no lineal. Fueron inventados por el ingeniero italiano Ignazio Porro. Usan lentes de vidrio de base triangular isósceles que se montan normalmente por pares. Estos prismáticos son más voluminosos que los que usan prisma de techo y se emplean más en observación astronómica.
Los prismáticos de techo (roof) son rectos, más pequeños y más ligeros. El peso es un factor importante a tener en cuenta para actividades en la naturaleza donde en ocasiones tenemos mucha distancia que andar. Estos últimos son el tipo de prismáticos que nos interesa para observación de aves.



Aumentos y diámetro de los objetivos
Sobre los prismáticos veremos impresos dos números de la siguiente forma: pueden ser 7x40, 8x40, 8x42, 10x50 entre otros. ¿Que significan?
 El primer número indica los aumentos que tienen los prismáticos. El tener unos prismáticos de 7 aumentos significa que veremos los objetos como si estuviéramos 7 veces más cerca. Por ejemplo, si vemos un águila calzada posada en un árbol a 140 metros de nosotros, con unos prismáticos de 7 aumentos la veríamos como si estuviera sólo a 20 metros.
Los ideal para la observación de aves es  tener 7 u 8 aumentos. Más aumentos implica perder ángulo de visión, mayor dificultad para localizar fauna en movimiento y mayor vibración al observar objetos alejados de nosotros.
Existen también prismáticos tipo zoom, con aumentos variables, pero su calidad es mediocre y no se recomiendan para observación de naturaleza.
El segundo número indica el diámetro en milímetros de los objetivos de los prismáticos. A mayor diámetro de los objetivos, más luz podrá captar, pero los prismáticos serán más pesados. Lo recomendable para la observación de aves es tener un diámetro de objetivo de entre 40 y 50 mm. Esto nos lleva a otro concepto, la luminosidad.


Ejemplo de numeración en prismáticos de 8 aumentos y 42 mm de diámetro de los objetivos

Pupila de salida o luminosidad
La pupila de salida es igual es igual al diámetro de la imagen que se forma en los oculares de nuestros prismáticos. A mayor pupila de salida, más luz llegará a nuestros ojos, lo cual es muy útil en condiciones de poca luz ambiental como antes del amanecer, al atardecer, un día nuboso o caminando por un bosque cerrado.
La luminosidad se calcula dividiendo el diámetro del objetivo (en milímetros) entre los aumentos. Por ejemplo, unos prismáticos 8x42 tendrán una luminosidad de 42/8= 5,2. Este valor se considera una luminosidad buena.La escala de valores de luminosidad de unos prismáticos es la siguiente:
  • Baja: Menor de 3,5
  • Normal: 3,5 a 4
  • Buena:4 a 5
  • Muy buena: Superior a 6
La pupila de una persona adulta no es capaz de dilatarse mucho más de 5 mm. La pupila de los niños en cambio, puede dilatarse hasta 7 u 8 mm. Con la edad, los músculos implicados en su dilatación pierden flexibilidad. Por eso no es necesario buscar prismáticos con pupila de salida superior a 6 mm, ya que nuestro ojo (el de una persona adulta) no aprovecha toda la luz que captan esos prismáticos.

Ángulo de visión o campo de visión
Este término se refiere al campo de visión que abarcan los prismáticos. Se mide en grados sexagesimales o en metros abarcados a una distancia de 1000 metros. Para ornitología u observación de naturaleza en general es recomendable que el campo de visión sea de más de 100 metros. Cuanto más aumentos tengan los prismáticos, menos ángulo de visión tendremos. Mis prismáticos Steiner 8x42, por ejemplo, tienen un campo de visión de 114 m a 1000 metros de distancia.

Ejemplo de esquema sobre el campo de visión de unos prismáticos (el campo de visión varía según los aumentos y el modelo de prismáticos)

Tratamiento y materiales de las lentes
Las lentes de los prismáticos están tratadas para reducir los reflejos del vidrio de la propia lente y permitir que llegue el máximo de luz al ojo del observador. Los prismáticos pueden tener los siguientes tipos de tratamiento:
  • Coated
  • Fully coated
  • Multicoated
  • Fully multicoated: es el tratamiento mas completo de la lista.
Los dos primeros son tratamientos de lentes simples. Lo recomendable es que las lentes de nuestros prismáticos estén multitratadas ("multi-coated" o "fully multicoated").
En prismáticos de gama alta se usa para fabricar las lentes, o bien vidrio de baja dispersión, o bien fluorita, que tienen una dispersión muy baja de la luz, y reducen mucho las aberraciones cromáticas dentro del espectro de luz visible, algo que los vidrios ópticos convencionales no pueden eliminar. Estos dos tipos de materiales de lentes encarecen el precio de los prismáticos.
Muchos prismáticos de gama media y todos los de gama alta también son herméticos (water proof), los que permite poder usarlos en condiciones de lluvia sin riesgo a estropear los mecanismos de enfoque o a que se acumule polvo y humedad en su interior. Esto puede llegar a ser fatal, ya que podría crecer moho en la cara interna de las lentes.
Los prismáticos de gama alta también vienen rellenos de nitrógeno. Esto evita que se empañe el interior de las lentes con bajas temperaturas.

Válvulas de llenado en prismáticos rellenos de nitrógeno


Distancia mínima de enfoque
Es la distancia mínima a la que unos prismáticos pueden enfocar un objeto. Por ejemplo, si nuestros prismáticos tienen una distancia de enfoque mínima de 7 metros, podrán enfocar objetos que se encuentren a 7 metros o mayor distancia, pero nunca mas cerca. Nos interesa que la distancia mínima  sea lo mas baja posible para poder observar aves confiadas que se puedan acercar mucho a nosotros.
Los prismáticos con una distancia mínima de enfoque baja también son muy útiles en entomología.




Ahora quisiera comentar algo sobre los prismáticos sin rueda de enfoque. Los prismáticos sin enfoque gozaron de cierta popularidad hacia los años 70 del siglo pasado, comercializados bajo la marca Jason, que en los 90 fue comprada por Bushnell, la cual los sustituiría poco después por su serie PermaFocus. Estos prismáticos vienen preajustados de fábrica para obtener una imagen "perfectamente" enfocada desde una distancia mínima (unos 16 metros en el caso de los UpClose NF 10x50) hasta el infinito, con una gran profundidad de campo, aprovechando la habilidad natural de los ojos para enfocar. Por tanto, no tienen sistema de autoenfoque alguno, sino que es nuestra propia vista la que efoca la imagen, y de su capacidad dependerá la distancia mínima real a la que podamos observar una imagen nítida.

En principio, la gran desventaja de este tipo de prismáticos es la incapacidad de enfocar a distancias próximas, por su configuración de óptica fija. Por lo demás, todo parecen ventajas respecto a los prismáticos con mecanismo de enfoque: por un lado, mayor facilidad de manejo, ya que no hay que realizar ajustes de enfoque, y por otro lado, mayor resistencia a los desajustes ópticos y mayor facilidad para evitar la entrada de polvo y humedad, gracias a la ausencia de partes móviles en su construcción óptica. Estos modelos se pensaron para deportes náuticos.
En la práctica, el hecho es que los prismáticos de alta calidad disponen de enfoque variable. La observación de fauna a corta distancia (aves confiadas, pequeños reptiles, insectos,etc) será imposible con prismáticos sin enfoque.



Ergonomía
Cuando usemos los prismáticos por periodos prolongados de tiempo es fundamental la comodidad de la visión, en inglés conocida como eye relief. Se define como la distancia  a la que el ojo se puede situar del ocular para igualar el diámetro de pupila de salida del ocular al diámetro de la pupila del observador. Cuanto mayor sea esta distancia mejor, lo que permitirá la observación con las gafas puestas, si las necesitamos.


También es importante la facilidad de agarre. Si el cuerpo de los prismáticos está recubierto de goma, además de mejorar el agarre, los protegerá de posibles golpes.
La articulación de los prismáticos debe  permitir abrirlos y cerrarlos con suavidad sin que haya holgura.
Cuando probéis los prismáticos, comprobad que es fácil acceder al anillo de enfoque y  que este gira con suavidad en todo su recorrido.
Las gomas que rodean a los oculares han de ser retraibles para permitir la visión a usuarios con gafas.
La correa para el cuello ha de ser ancha y almohadillada para evitar molestias si se llevan colgados los prismáticos muchas horas. Las correas con neopreno son las más cómodas.
Los prismáticos tienen un sistema corrector de dioptrías situado en uno de los oculares. Sirve para corregir la posible diferencia de visión entre ambos ojos y mejorar la nitidez. El método consiste en enfocar un objeto sólo con el ocular donde no está el corrector de dioptrías (probad sobre un letrero con texto o  una revista) moviendo el anillo de enfoque. Después enfocaremos ese mismo objeto mirando sólo por el ocular del corrector de dioptrías y moviendo el anillo de ajuste de dioptrías hasta que la imagen sea totalmente nítida. Si un modelo no tiene sistema corrector de dioptrías, lo descartaremos como compra.

Sistema corrector de dioptrías. En este modelo se encuentra en el ocular derecho. Otros modelos lo tienen en el ocular contrario

Las tapas de los oculares y objetivos son piezas de goma que protegen las lentes del agua y el polvo mientras no los usamos. Las tapas de los oculares van normalmente colgadas a la correa de los prismáticos y vienen muy bien en caso de niebla o lluvia para que no se empañen las lentes. Muchos prismáticos incluyen este tipo de tapas. Buscaremos sólo modelos que sí las tengan.



Un resumen de todo
  • Cuando decidáis comprar unos prismáticos consultad en tiendas de óptica especializadas.
  • El factor precio es algo que debemos tener en cuenta la mayoría de los mortales. El rango de precios que existe es muy amplio. Buscad entre distintas marcas para ver cual se ajusta mejor a vuestro presupuesto: Leica, Swarovski, Zeiss, Kowa, Nikon, Canon, Minox, Steiner, Bushnell, Olympus, Tasco, Vixen, Zeus y Vanguard, entre otras.
  • Elegiremos siempre prismas de vidrio (preferentemente bak-4) y nunca orgánicos (dan muy mala calidad).
  • Es recomendable que los prismas sean de techo (roof) lo que nos dará más ligereza.
  • Buscaremos que tengan entre 7 y 8 aumentos y un diámetro de objetivos de entre 40 y 50 mm. Esto nos asegurará una buena luminosidad. En el intervalo de aumentos mencionado también nos aseguramos un ángulo de visión suficiente que facilita seguir aves en vuelo.
  • Los prismáticos deberán tener lentes multitratadas. Si nuestro presupuesto nos lo permitiera, elegiremos entre lentes de vidrio de baja dispersión o lentes de fluorita (más ligeras que las de vidrio).
  • Es preferible que los prismáticos sean estancos para evitar que entre polvo o humedad. Si usamos los prismáticos en climas fríos, buscaremos  modelos que además estén rellenos de nitrógeno.
  • La distancia mínima de enfoque debe ser lo más baja posible para poder observar aves que se acerquen mucho. Existen ya muchos modelos capaces de enfocar objetos a tan solo 2 metros de distancia. No son recomendables los modelos sin enfoque en ornitología.
  • Si usamos gafas, hay que elegir unos prismáticos con suficiente comodidad de visión (eye relief). Las gomas de protección de los oculares deberán ser retraibles o poder plegarse.
  • La correa para el cuello ha de ser ancha. Las de neopreno son las más cómodas.
  • Conviene que el cuerpo de los prismáticos esté recubierto de goma y debe traer tapas fáciles de poner y quitar para para oculares y objetivos.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Ruta del Refugio del Juanar al Pichacho de los Castillejos

Esta es una ruta circular en la que caminaremos por Sierra Canucha, entre los municipios de Ojén y Monda (Málaga). Ascenderemos al Picacho de los Castillejos (1232 m de altitud) que se encuentra sobre la cresta de roca caliza perteneciente a Sierra Canucha.

Esta sierra se encuentra justo al norte de la Sierra Blanca formando un conjunto de gran valor ecológico que hace de frontera entre la Costa del Sol y el Parque Natural de la Sierra de las Nieves. Curiosamente, Sierra Canucha y Sierra Blanca no están incluidas dentro del Parque Natural a pesar de su buen estado de conservación, pero si se incluyen en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves (declarada en 1995 por la UNESCO).

El Picacho de los Castillejos
 
 Cómo llegar
El inicio de nuestra ruta se encuentra en el Refugio del Juanar, en el municipio de Ojén. El hotel que hay aquí en la actualidad se construyó sobre el antiguo refugio de caza de los marqueses de Larios.
Para llegar al refugio del Juanar hay que tomar la carretera A-355 de Marbella a Ojén. Si venimos desde Marbella, dejamos el pueblo de Ojén a nuestra derecha y continuamos hasta el km. 27, donde hay un desvío a la izquierda que nos llevará al Juanar. Una vez tomado este desvío llegaremos al Juanar en 10 o 15 minutos.
Si venimos desde el municipio de Coín, encontraremos el desvío hacia el Juanar a nuestra derecha.
Hay que tener precaución en esta carretera, pues es de doble sentido y hay curvas que no dejan visibilidad.
Aparcaremos nuestro vehículo en las inmediaciones del hotel entre castaños y pinar.

La ruta
Partimos desde el hotel del refugio del Juanar (780 m) y desandamos un tramo por la carretera que hemos venido. Dentro de poco, en la ladera de nuestra izquierda, entre matorrales de lentisco, romero, matagallo y enebro, vemos el sendero que tomaremos más adelante.
Continuamos por la carretera hasta llegar a una indicación a nuestra izquierda del sendero de José Lima. Esta indicación de piedra se encuentra ahora deteriorada y la losa con el nombre está incompleta. Aquí dejamos la carretera para bajar por un sendero que luego sube por la ladera que estábamos viendo antes desde la carretera.


Vistas de la carretera de acceso y  del Refugio del Juanar desde el sendero.

 
Continuamos ascendiendo hasta llegar a un pilar rectangular con agua, la fuente del Pozuelo. A partir de aquí podemos ver como crece un bosque mixto de encinas (Quercus rotundifolia) y pino carrasco (Pinus halepensis). Poco después de dejar la fuente, llegamos al Puerto del Pozuelo (1090 m). Aquí nos desviamos a la derecha, por el sendero que atraviesa la masa de matorral hacia el Picacho de los Castillejos.
 




Foto superior: Fuente del Pozuelo.
Foto izquierda: vistas del Picacho de los Castillejos desde el Puerto del Pozuelo.









Rodearemos el Picacho por el oeste siguiendo el sendero hasta una encina de gran porte que hay al noroeste de la cumbre. En la cara norte del Picacho de los Castillejos crece un grupo de pinsapos (Abies pinsapo). Es uno de los reductos de pinsapar que quedan fuera del cercano Parque Natural de la Sierra de las Nieves







Foto superior: Encina junto al sendero.
Foto izquierda: Pinsapar en ladera norte de Sierra Canucha.

















Desde la encina nos aproximamos a la cumbre y trepamos un tramo por la roca caliza hasta llegar a la cumbre, donde tenemos unas magníficas vistas de La Sierra Blanca de Marbella, Sierra Bermeja y la Sierra de las Nieves.
Hacia el este, vemos como se continua la cresta de roca caliza de Sierra Canucha. Al fondo existen unas canteras próximas a la carretera A-355 que ciertamente afean el paisaje.

 No hay construido un vértice geodésico sobre la cumbre. Tan solo aparece marcada con un pila de piedras hecha por senderistas.
 
A continuación os dejo el siguiente vídeo con las vistas desde el Picacho de los Castillejos:


Después de alcanzar nuestro objetivo, volvemos sobre nuestros pasos hacia el Puerto del Pozuelo y continuamos ahora hacia el oeste, por un sendero bien marcado. Caminamos rodeando el Cerro del Gurupalo, donde observamos otra masa de pinsapos.
Pinsapar en Cerro del Gurpulalo y Sierra Blanca al fondo


Rodeamos el cerro hasta dejar atrás el bosque y entrar en un paisaje donde predomina el matorral. Dejamos el sendero y entramos en un carril de tierra que desciende hasta el castañar junto al Refugio del Juanar donde iniciamos nuestra ruta.

El sendero en su tramo final

Por la pista que atraviesa el castañar.


Características de la ruta
Tipo de recorrido: Circular.
Distancia: 7,5 km.
Duración: 3 horas y media
Desnivel acumulado: 525 m.
Dificultad: Media
Puntos de agua potable: Solo en la fuente del Pozuelo, pero no hay suficiente caudal para recoger agua del caño. Os recomiendo llevar vuestra propia agua.
Precauciones: Llevar calzado adecuado para caminar por el campo. Hay que prestar atención en el último tramo antes de llegar a la cumbre pues hay que trepar un poco.

Os adjunto el mapa de la ruta que he tomado de la página de Wikilog:

lunes, 16 de noviembre de 2009

Jornadas divulgativas sobre zonas ZEPIM: Espacios protegidos y desarrollo sostenible

Los días 13 y 14 de Noviembre se han celebrado en el Instituto de estudios portuarios del Puerto de Málaga las Jornadas divulgativas sobre las Zonas especialmente protegidas de importancia para Mediterráneo (ZEPIM), espacios protegidos y desarrollo sostenible.

En estas jornadas participaron el Aula del Mar de Málaga, Ecodesarrollo, UICN y la Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.El contenido de las jornadas versó sobre las ZEPIM y la conservación del Mar de Alborán. Para ver los temas de las charlas y los ponentes que participaron puedes pinchar aquí para descargar el programa en formato pdf.


¿Que son las ZEPIM?
Durante estas Jornadas se habló de importante papel de conservación e investigación de las ZEPIM. Para empezar, las las ZEPIM son zonas de protección marítimo-terrestre en el marco del Convenio para la Protección del Medioambiente Marino y de la Región Costera del Mediterráneo, también conocido como Convenio de Barcelona (1976). Este Convenio se elaboró a raíz del Plan de Acción del Mediterráneo (Mediterranean Action Plan), que firmaron 16 países europeos un año antes.
En 1999, los países participantes en el Convenio de Barcelona firman el Protocolo sobre las Zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo, que crea la figura de protección de las ZEPIM.
Las ZEPIM son áreas que incluyen espacios marinos y terrestres con importantes recursos biológicos y un buen estado de conservación. La propuesta para declarar un área como ZEPIM puede venir de cualquiera de los países firmantes del Convenio de Barcelona o del Protocolo, siempre que esa zona esté dentro de su jurisdicción.
Las medidas de protección que se establecen dentro de una zona ZEPIM son las siguientes:
  1. Fortalecer la aplicación de los demás protocolos del Convenio de Barcelona.
  2. Prohibir el vertido o descarga de desechos o sustancias que dañen la zona.
  3. Reglamentar el paso de buques y cualquier detención o fondeo.
  4. Reglamentar la introducción de cualquier especie alóctona o de especies genéticamente modificadas, asi como la reintroducción de especies que estén o hayan estado presentes en la zona.
  5. Reglamentar o prohibir cualquier actividad que entrañe la explotación o modificación del suelo, la explotación del subsuelo, el fondo del mar o su subsuelo.
  6. Reglamentar cualquier actividad de investigación científica.
  7. Reglamentar o prohibir la caza, pesca, captura de animales, recolección de vegetales o partes de vegetales de estas zonas.
  8. Reglamentar o prohibir cualquier acto que pueda perjudicar a las especies, que pueda poner el peligro el estado de conservación de los ecosistemas o las especies.
  9. Cualquier otra medida destinada a proteger los procesos ecológicos y biológicos, así como el paisaje.
 Todas las zonas declaradas como ZEPIM deberán contar  con Plan de Uso y Gestión. Si no lo tienen, deberá redactarse en un plazo de 3 años desde la fecha de declaración de ZEPIM. En este documento deberán regularse todas las actividades que se realizan en el área protegida.
La declaración de una zona como ZEPIM no es inamovible, sino que debe ser renovada periódicamente mediante un exámen de su estado de conservación. En caso de incumplimiento de los criterios en cualquier ZEPIM, el Estado responsable dispone de un plazo para solventar los problemas y, en caso de no hacerlo, el área será excluida de la Red de ZEPIM.

Zonas ZEPIM en España
Las zonas ZEPIM declaradas en España son estas:
  • Fondos Marinos del Levante de Almería: En su totalidad es un espacio protegido sumergido, a excepción de dos pequeños islotes, que son la isla de San Juan de los Terreros (1.5 Hectáreas) e Isla Negra (0.9 hectáreas), ambas próximas entre sí y situadas en la porción más septentrional del área. A lo largo de sus 50 Km se encuentran las más importantes praderas de Posidonia oceanica de toda la costa española.
  • Cabo de Gata-Nijar, en la provincia de Almería: incluye 49547 hectáreas, dentro de las cuales hay una milla marina de fondos marinos protegidos a lo largo de 45 Km. de costa; se trata de un espacio con especies endémicas de la zona.
  • Isla de Alborán: Sus fondos están cubiertos de magníficas praderas de algas laminarias (Laminaria rodriguezii) y poblaciones de coral rojo (Corallium rubrum).
  • Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo: con 1810 hectáreas , de las que 1415 hectáreas son marinas. Se extiende por 12 Km. de costa. Destaca por su geología de acantilados junto al mar. Posee importantes poblaciones de coral naranja (Astroides calycularis). Las praderas de fanerógamas marinas han sido muy castigadas por la pesca de arrastre ilegal dentro de la ZEPIM, el fondeo de embarcaciones de recreo y por la ausencia absoluta de depuración de las aguas del cercano municipio de Nerja.
  • Mar Menor y costa oriental de la Región de Murcia, que incluye la  laguna del Mar Menor y gran parte de sus costas incluyendo los espacios protegidos Parque Regional de Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, Paisaje Protegido de Espacios abiertos e islas del Mar Menor, Reserva Marina de interés Pesquero de Cabo de Palos e Islas Hormigas (1995), LIC (Lugar de Interés Comunitario) Franja Litoral Sumergida de la Región de Murcia y LIC Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo(2000). Es una región con una gran presión urbanística donde el planeamiento en las últimas décadas ha sido inexistente.
  • El archipiélago de Cabrera, en las Islas Baleares: es el primer parque nacional marítimo-terrestre creado en España. Incluye un conjunto de 19 islas e islotes.
  • Las islas Columbretes, en la provincia de Castellón: es un pequeño archipiélago de origen volcánico con unos fondos marinos que han recuperado un buen estado de conservación.
  • Islas Medas,en la provincia de Girona: forman un pequeño archipiélago compuesto por 7 islas y varios islotes.
  • Cabo de Creus, también en la provincia de Girona: representa una extensión de los Pirineos hacia el mar; por lo que presenta características litológicas, hidrográficas y orográficas propias de la alta montaña; y una gran diversidad biológica.
Adjunto a continuación un bonito vídeo de los fondos de los Acantilados de Maro y Cerro Gordo con imágenes de praderas de Posidonia:


Lógicamente, para esta y cualquier otra inmersión dentro del Paraje Natural de Maro y Cerro Gordo es necesaria primero la autorización de la Delegación Provincial de la Consejería de Medioambiente.

Conservación en el Mar de Alborán
Otro tema tratado en las Jornadas sobre ZEPIM, espacios protegidos y desarrollo sostenible fue la conservación del Mar de Alborán.
El Mar de Alborán se extiende desde el Estrecho de Gibraltar hasta una linea imaginaria entre el Cabo de Gata en Almería y Cabo Fégalo, en Orán (Argelia). Es una transición entre el Océano Atlántico y el Mar mediterráneo donde se encuentran especies de ambas masas de agua.


El Mar de Alborán tiene una alta producción de plancton comparado con el resto del Mar Mediterráneo, lo que hace que se concentren numerosos bancos de pequeños peces pelágicos para alimentarse y reproducirse.
En sus costas podemos encontrar praderas de fanerógamas marinas (de los géneros Posidonia, Zostera y Cymodocea). La extensión de estos auténticos bosques submarinos se ha visto reducida por los vertidos incontrolados al mar, la pesca de arrastre en zonas poco profundas, y la construcción de puertos y diques que alteran el transporte de sedimentos marinos por las corrientes a lo largo de la costa.
El litoral la zona de Alborán sufre fuertes presiones humanas. En sus costas hay una población local de 7 millones de personas que se duplica en verano por la afluencia masiva de turistas.
El tráfico de barcos contenedores y petroleros en el Estrecho de Gibraltar es muy intenso. El puerto de Algeciras, por ejemplo, es el puerto con más tráfico de mercancías de España y el séptimo de Europa. Este tráfico marítimo aumentará en el Mar de Alborán con la puesta en funcionamiento en su orilla sur de el puerto TangerMed.
La sobreexplotación pesquera en Alborán tampoco es un tema nuevo. Se han reducido drásticamente las poblaciones de boquerón (Engraulis enchrasicholus) y atún rojo (Thunnus thynnus).
El aumento sensible de la temperatura de las aguas de Alborán está afectando a los arrecifes de gorgonias y a las colonias de esponjas marinas, que están desapareciendo con rapidez.
Sus zonas costeras se están viendo amenazadas por el urbanismo sin control, la construcción de nuevos puertos deportivos y la extracción de áridos de fondos marinos para regenerar playas artificialmente.
La depuración de la aguas vertidas al mar es todavía una asignatura pendiente en la región mediterránea. Hay muchos municipios de la costa Andaluza que carecen de depuradora de aguas residuales.
Este es un esbozo de las principales amenazas sobre el Mar de Alborán.
Pero se está trabajando en conseguir una gestión integrada de las zonas costeras para conseguir conservar sus recursos.
Entre el 16 y el 18 de abril de 2009, se celebró en Oujda (Marruecos) el II Encuentro internacional sobre conservación y desarrollo sostenible en el Mar de Alborán, organizado por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y el INRH (Instutute National de Recherche Halieutique). En él participaron representantes de administraciones y organizaciones de Argelia, Marruecos y España.
En este Encuentro internacional se acordó, entre otras cosas, crear la Red Alborán de desarrollo sostenible para apoyar un sistema de vigilancia permanente en la forma de un Observatorio de la Conservación y el Desarrollo sostenible de la región de Alborán. El intercambio regular de información científica, económica y social será básico para que funcione.

Conclusiones de las Jornadas divulgativas sobre ZEPIM
Tras las nociones sobre las ZEPIM, el estado general del Mar de Alborán y las medidas que se han tomado hasta la fecha para su conservación se nos propuso a todos los participantes plantear en grupo medidas para actuar sobre las principales amenazas en las ZEPIM desde nuestra posición de ciudadanos. Las actuaciones que se propusieron, entre otras, fueron estas:
  •  Petición a las administraciones competentes de un programa de vigilancia urbanística en las ZEPIM y sus zonas de influencia.
  •  Solicitar la depuración de las aguas en los municipios costeros que aún carecen de depuraduras y deben tenerlas ya en funcionamiento por normativa europea (Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un marco comunitario de actuación en la política de aguas: año 2000).
  •   Solicitar la ampliación de la ZEPIM Fondos marinos del Levante de Almería incluyendo una franja terrestre. En su zona de influencia terrestre existen multitud de impactos con el urbanismo desmedido, el vertido de aguas residuales urbanas y la filtración de productos fitosanitarios al subsuelo, que acaban llegando a la zona marina.
  • Elaborar campañas de información y concienciación a la ciudadanía y al sector pesquero sobre la importancia de las áreas marinas protegidas. Se trata de informar con estas campañas, las ventajas de una pesca tradicional para explotar de forma sostenible los caladeros del Mar de Alborán.
  • Creación de un Foro de discusión sobre el entorno de la ZEPIM Acantilados de Maro y Cerro Gordo que pretende lo siguiente:
      • Obligar a las administraciones local y autonómica a establecer un programa de vigilancia efectivo para prevenir la pesca de arrastre ilegal en la zona protegida y controlar el fondeo de embarcaciones que dañan la zonas de praderas submarinas  dentro del Paraje Natural.
      • Solicitar la construcción sin demora de la depuradora de aguas residuales del municipio costero de Nerja (Málaga), situado junto a la ZEPIM. A pesar de contar con una población de derecho más de 20000, no depura sus aguas.
Esperamos poder hacer efectivas estas medidas dentro de nuestras posibilidades como ciudadanía. Y espero contaros más adelante que al menos parte de estas propuestas se han hecho realidad.

martes, 10 de noviembre de 2009

Ruta por La Cerrada de Utrero

Voy a describir una ruta circular sencilla de corto recorrido que he hecho varias veces, la Cerrada de Utrero, en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, en la provincia de Jaén.

Este Parque es actualmente el más grande de España, con 214336 hectáreas de extensión. Se declaró Parque Natural por Decreto 10/1986, de 5 de Febrero, de la Consejería de la Presidencia.
Inicialmente fue declarado en 1960 Coto Nacional de Caza de Cazorla y Segura por su enorme riqueza cinegética.
Históricamente la economía de esta región se basó en la explotación forestal. Desde el siglo XVII la Marina española explotó esta región para obtener madera pasa su flota hasta el año 1836, cuando finaliza la jurisdicción de la marina en la zona.
Cerca del lugar donde comienza el lugar del esta ruta, se encuentra el poblado de Vadillo Castril. Este poblado se formó en 1941 siendo un aserradero de RENFE para la explotación de madera usada en las traviesas de las vías. Actualmente alberga al Centro de capacitación forestal y un CEDEFO (Centro de Defensa Forestal).

Cómo llegar
Desde Cazorla hay que tomar la carretera A-319 durante 16 km. Después tenemos que tomar un desvío a la derecha por la JF-7091 hacia Vadillo Castril/Nacimiento del Guadalquivir. Unos 3 km después ignoramos un desvío a la derecha que indica el Parador Nacional El Adelantado y seguimos por la izquierda. Hay otro desvío mas 1 km después que va a Vadillo Castril que también ignoramos y seguiremos a izquierda hacia el puente que pasa sobre el río Guadalquivir. Aquí empieza nuestra ruta.


La ruta
El sendero comienza antes de cruzar el puente sobre el Guadalquivir, a la izquierda de la carretera (990 m de altitud). Aquí encontramos unos paneles informativos sobre nuestro recorrido e información sobre especies de aves de interés que pueden ser observadas durante el trayecto. Es un lugar interesante para hacer un itinerario ornitológico. Podemos observar especies como mirlo acuático, lavandera cascadeña, chova piquirroja, corneja, cuervo, roquero solitario, halcón peregrino, cernícalo vulgar, buitre leonado, colirrojo tizón, avión roquero.
Buitre leonado (Gyps fulvus)

El camino discurre por la margen izquierda del Guadalquivir, ascendiendo por un sendero protegido por una barandilla que facilitará el paso por los escalones de roca caliza que vamos encontrando.














Tras un primer ascenso, el camino desciende hasta una pequeña presa en el curso del Guadalquivir. Esta era una de las presas que se usaba para bajar la madera talada por el río que se usaría en las traviesas para vías de tren.

Dejamos atrás la presa, seguimos descendiendo y comenzamos a rodear el cerro de El Lanchón. Tras unos 700 metros caminando desde el inicio, en la pared del margen opuesto de río, podemos ver ahora la cascada del arroyo de Linarejos. También se le llama Salto del Caballo. Esta cascada lleva agua después de que se produzcan fuertes lluvias. El resto del tiempo el caudal del arroyo es muy pequeño y el agua se acaba filtrando por las grietas de la pared hasta bajar al Guadalquivir.

Cascada del arroyo de Linarejos. Este es su aspecto sin agua.
Este entorno es buena zona para observar con los prismáticos las buitreras que se encuentran por aquí además de otras aves rupícolas de interés. También es posible ver cabra montés con facilidad.















Izquierda: Buitreras sobre pared caliza. Derecha: Cabra montés (Capra pyrenaica)

A partir de aquí el desfiladero se ensancha y el río desciende por una serie de cascadas y rápidos. En esta zona la diferencia de altitud es aprovechada por la central eléctrica de El Valle.
Ahora el cerro del Lanchón empieza a mostrar a nuestra izquierda y sobre nosotros bóvedas de roca mientras el sendero asciende suavemente. Por esta zona es fácil ver mucho matorral de cornicabra (Pistacia terebinthus), enebro (Juniperus oxycedrus), encina (Quercus rotundifolia), quejigo (Quercus faginea) y Pino resinero (Pinus pinaster).















Cornicabra (Pistacia terebinthus). Izquierda: Agalla de la cornicabra. Derecha: Frutos de cornicabra




Enebro (Juniperus oxycedrus): fotografía de flores masculinas y hojas.





Izquierda: Encina (Quercus rotundifolia). Derecha: Quejigo (Quercus faginea)



Casi al final de nuestro recorrido vemos una señal de parking que nos indica ir hacia la derecha. Nosotros continuaremos por la izquierda hasta llegar a la carretera junto a un bar. Desde aquí andaremos por la carretera un pequeño tramo hasta llegar al lugar donde hayamos dejado el vehículo, cerca del inicio de la ruta.


Carácterísticas de la ruta por la Cerrada de Utrero
Tipo de recorrido: Circular
Distancia: 1´92 km.
Duración: 30 minutos. Recomiendo hacer paradas y disfrutar de paisaje, la fauna y la flora que podamos observar para recorrerlo en 45 minutos o en 1 hora.
Desnivel acumulado: 105 metros.
Dificultad: Fácil
Puntos de agua potable: No hay. Pero tenemos un bar muy cerca del inicio de nuestra ruta.
Precauciones: Tener cuidado con los escalones de roca pues alguno puede ser resbaladizo. Llevar un calzado adecuado para caminar.

Para finalizar os adjunto el mapa de la ruta que aparece colgado en la página de Wikilog.com:

sábado, 17 de octubre de 2009

Dersu Uzala


Hace poco, vi por recomendación de unos amigos una película rodada en el año 1974, llamada Dersu Uzala. Está dirigida por el gran Akira Kurosawa y protagonizada por Maksim Munzuk y Yuri Solomin.
Está basada en el libro del mismo nombre, escrito por Vladimir Arseniev.

La historia transcurre a principios del siglo XX cuando el capitan Vladimir Arseniev, topógrafo del ejército ruso está con su destacamento haciendo un estudio en la taiga siberiana. Allí conoce a un viejo cazador nómada llamado Dersu Uzala. Es un hombre de pocas palabras, pero un excelente cazador, rastreador y conocedor de todos los secretos de la vida en la taiga. El capitán Arseniev queda fascinado con la generosa personalidad de este cazador y entabla amistad con él.



Aprenderá mucho sobre el respeto a la naturaleza, cómo vivir en armonía con ella, la supervivencia en las duras condiciones de la taiga y el valor de la amistad.
La pelicula recibió en 1975 el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Fue rodada en 70 mm y casi toda en exteriores.


martes, 6 de octubre de 2009

Voluntariado en Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El mes de septiembre lo he pasado en un campo de trabajo organizado por SEO/Birdlife en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Nuestro trabajo consistía en referenciar con GPS una lista de refugios de montaña de pastores, llamados en la región "mallatas".

Su construcción varía mucho. Pueden ser desde un simple muro de piedras junto al abrigo de una pared de roca, un corral para el ganado, hasta una cabaña de piedra o borda con tejado, chimenea y relativa comodidad en su interior para el pastor.





Mallata consistente en muro de piedra para agrupar al ganado bajo abrigo de roca.


















Mallata situada sobre Cañón de Añisclo. Es una borda de piedra con tejado a dos aguas derruido en parte.






Tradicionalmente la economía de los habitantes del Pirineo era agrosilvopastoril. Se ha particado la ganadería estensiva en las partes altas de actual Parque Nacional. Esto ha ido modelando durante siglos el paisaje de forma que en la partes altas (donde el ganado pasa el verano) predominan los pastos de montaña y en las partes bajas las zonas boscosas. Esta actividad tradicional se ha ido perdiendo, quedando actualmente muchas menos cabezas de ganado. El interés por esta dura profesión se ha perdido en el presente.


La ganadería de la zona consiste en cabañas de ovejas , cabra, vaca y caballos.


Un poco de historia del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Situado en la provincia de Huesca, tiene una extensión de 15600 hectáreas. Inicialmente fue protegido con la denominación Parque Nacional de Ordesa por Real Decreto de 16 de Agosto de 1918 teniendo solo 2100 hectáreas de espacio protegido (incluía solo al valle de Ordesa).
En 1977 se integra como Reserva de la Biosfera junto a su vecino francés, el Parc National des Pirenees.
Posteriormente fue declarado Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido por Ley 52/1982 de 13 de Julio y ampliado a sus 15600 hectáreas actuales.
En 1988 se declara también Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
En 1997 es declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad junto con los glaciares de la vertiente francesa.
Durante las semanas que he estado allí, he podido visitas los cuatro valles principales del Parque Nacional: Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta. Son unos paisajes impresionantes.


Valle de Ordesa
Impresionante valle de origen glaciar recorrido por el Rio Arazas. En su ladera norte encontramos bosques de abetos (Abies alba), Sauces (Salix eleagnos) y Pino laricio (Pinus nigra). En la ladera sur del valle, en umbría encontramos excelentes hayedos (Fagus sylvática). Es el valle más visitado de todo el Parque Nacional, aunque personalmente creo que hay también muchos mas sitios con encanto que poder visitar en este espacio natural.
Muchos montañeros inician su ruta desde este valle subiendo por el Circo de Soaso hasta el refugio de Góriz. Desde allí realizan subidas a las Tres Sorores, las cumbres más altas del Parque. Las cumbre de las Tres Sorores son el Cilindro de Marboré (3328 m), Monte Perdido (3355 m) y Soum de Ramond o Pico de Añisclo (3263 m). En la cara norte del Monte Perdido, por encima de los 2700 m de altitud, resiste aun el Glaciar de Monte Perdido, declarado monumento Natural.
Durante nuestros recorridos por la parte alta del valle de Ordesa podíamos ver con facilidad grupos de rebecos (Rupicapra rupicapra) y marmotas (Marmota marmota) comunicándose entre ellos con sus agudos reclamos. Entre la avifauna de la zona es fácil observar grupos de chovas piquigualdas, collalbas grises, buitre leonado (Gyps fulvus) y quebrantahuesos (Gypaetus barbatus).

Rebecos sobre valle de Ordesa


1-Rebecos corriendo ladera arriba
2- Marmota ocultándose entre las rocas
3-Collalba gris
(Oenathe oenathe)
4- Chova piquigualda (
Pyrrhocorax graculus)


Cañón de Añisclo



Estrecho cañón de origen fluvial que ha modelado el río Bellós. En el recorrido por su interior se puede observar en sus paredes una vegetación exuberante.


En este cañón se da el fenómeno de la inversión térmica. Esto condiciona una curiosa distribución vertical de la vegetación.
En situaciones normales la temperatura va disminuyendo conforme se asciende una ladera (aproximadamente 5,5 º C cada 1000 metros en vertical). De esta forma, la vegetación termófila se sitúa en los pisos de vegetación inferiores y la vegetación de climas frios se situa a mayor altitud.
Pero en gargantas y cañones profundos como el de Añisclo se da el fenómeno que comenté de la inversión térmica. El aire frío y más denso queda atrapado en el fondo del cañón y sobre él se sitúa una capa de aire mas cálido y seco que no dejará escapar el aire frío de la parte baja. De esta forma en las partes bajas se dará paradójicamente las temperaturas más frías y las humedades relativas mayores y la temperatura subirá a medida que se asciende por el cañón. La inversión térmica hace que los pisos de vegetación estén invertidos.
Así, las plantas de climas más secos se encuentran el la parte superior del cañon: encinas (Quercus ilex) y quejigos (Quercus faginea).
Las plantas de climas fríos se encuentran en la parte inferior de Añisclo: Hayas (Fagus sylvatica),robles (Quercus pubescens) fresnos (Fraxinus excelsior), sauces (Salix eleagnos), tilos (Tilia cordata), avellanos (Corylus avellana).

Valle de Escuaín


Es un valle más pequeño que los otro con menos volumen de visitantes pero buenos senderos y lugares interesantes que visitar. Es recorrdio por el Río Yaga y la vegetación que podemos encontar consiste en pino laricio (Pinus nigra), encina, quejigo, roble (Quercus pubescens), boj (Buxus sempervirens), majuelo (Crataegus monogyna), tilo, avellano y serbal de cazadores, entre otros.
La parte alta del valle,la Garganta de Escuaín, es frecuentada por aficionados al barranquismo y a la espeleología. En este valle es fácil avistar rapaces y otras aves desde los miradores de Revilla como quebrantahuesos, buitres leonado, alimoche, águila real, milano real y cuervo.



1- Buitre leonado (Gyps fulvus)
2- Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

Adjunto también un interesante folleto que nos dieron sobre identificación de las distintas edades del quebrantahuesos.



Valle de Pineta


Valle de origen glaciar (con forma de "U") de forma rectilínea, situado al este del Macizo de Monte Perdido. Por aquí discurre el río Cinca. Es un valle accesible, pues la carretera de Bielsa llega hasta el fondo del valle.
En la ladera sur podemos ver las Tres Marias, tres cumbres gemelas de 2702 m, 2757 m y 2781 m de altitud.
En la cabecera del valle, observamos el impresionante Circo de Pineta con el Macizo del Monte Perdido sobre él. Cuando fuimos el cielo estaba muy cubierto de nubes y no pudimos apreciar todo el macizo.

Circo de Pineta





Vídeo del Circo de Pineta y el rio Cinca entrando en el Valle de Pineta

En la ladera norte cerca del Circo de Pineta hay otro valle glaciar que se une al de Pineta, el valle de La Larri. En los llamados Llanos de La Larri es fácil ver marmotas moviéndose entre las rocas y avifauna como cuervo y chova piquigualda. Nosotros tuvimos la oportunidad para subir hasta el circo de La Larri y ver todo el impresionante paisaje de alrededor.

Circo de La Larri




Cascada sobre circo de La Larri

Pondré a continuación el enlace a un documental sobre imágenes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en otoño:
La gradación de tonos que ofrece el bosque en esta época es impresionante. Una época ideal para los fotógrafos. Espero tener oportunidad de volver a visitarlo en otoño.