lunes, 16 de noviembre de 2009

Jornadas divulgativas sobre zonas ZEPIM: Espacios protegidos y desarrollo sostenible

Los días 13 y 14 de Noviembre se han celebrado en el Instituto de estudios portuarios del Puerto de Málaga las Jornadas divulgativas sobre las Zonas especialmente protegidas de importancia para Mediterráneo (ZEPIM), espacios protegidos y desarrollo sostenible.

En estas jornadas participaron el Aula del Mar de Málaga, Ecodesarrollo, UICN y la Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.El contenido de las jornadas versó sobre las ZEPIM y la conservación del Mar de Alborán. Para ver los temas de las charlas y los ponentes que participaron puedes pinchar aquí para descargar el programa en formato pdf.


¿Que son las ZEPIM?
Durante estas Jornadas se habló de importante papel de conservación e investigación de las ZEPIM. Para empezar, las las ZEPIM son zonas de protección marítimo-terrestre en el marco del Convenio para la Protección del Medioambiente Marino y de la Región Costera del Mediterráneo, también conocido como Convenio de Barcelona (1976). Este Convenio se elaboró a raíz del Plan de Acción del Mediterráneo (Mediterranean Action Plan), que firmaron 16 países europeos un año antes.
En 1999, los países participantes en el Convenio de Barcelona firman el Protocolo sobre las Zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo, que crea la figura de protección de las ZEPIM.
Las ZEPIM son áreas que incluyen espacios marinos y terrestres con importantes recursos biológicos y un buen estado de conservación. La propuesta para declarar un área como ZEPIM puede venir de cualquiera de los países firmantes del Convenio de Barcelona o del Protocolo, siempre que esa zona esté dentro de su jurisdicción.
Las medidas de protección que se establecen dentro de una zona ZEPIM son las siguientes:
  1. Fortalecer la aplicación de los demás protocolos del Convenio de Barcelona.
  2. Prohibir el vertido o descarga de desechos o sustancias que dañen la zona.
  3. Reglamentar el paso de buques y cualquier detención o fondeo.
  4. Reglamentar la introducción de cualquier especie alóctona o de especies genéticamente modificadas, asi como la reintroducción de especies que estén o hayan estado presentes en la zona.
  5. Reglamentar o prohibir cualquier actividad que entrañe la explotación o modificación del suelo, la explotación del subsuelo, el fondo del mar o su subsuelo.
  6. Reglamentar cualquier actividad de investigación científica.
  7. Reglamentar o prohibir la caza, pesca, captura de animales, recolección de vegetales o partes de vegetales de estas zonas.
  8. Reglamentar o prohibir cualquier acto que pueda perjudicar a las especies, que pueda poner el peligro el estado de conservación de los ecosistemas o las especies.
  9. Cualquier otra medida destinada a proteger los procesos ecológicos y biológicos, así como el paisaje.
 Todas las zonas declaradas como ZEPIM deberán contar  con Plan de Uso y Gestión. Si no lo tienen, deberá redactarse en un plazo de 3 años desde la fecha de declaración de ZEPIM. En este documento deberán regularse todas las actividades que se realizan en el área protegida.
La declaración de una zona como ZEPIM no es inamovible, sino que debe ser renovada periódicamente mediante un exámen de su estado de conservación. En caso de incumplimiento de los criterios en cualquier ZEPIM, el Estado responsable dispone de un plazo para solventar los problemas y, en caso de no hacerlo, el área será excluida de la Red de ZEPIM.

Zonas ZEPIM en España
Las zonas ZEPIM declaradas en España son estas:
  • Fondos Marinos del Levante de Almería: En su totalidad es un espacio protegido sumergido, a excepción de dos pequeños islotes, que son la isla de San Juan de los Terreros (1.5 Hectáreas) e Isla Negra (0.9 hectáreas), ambas próximas entre sí y situadas en la porción más septentrional del área. A lo largo de sus 50 Km se encuentran las más importantes praderas de Posidonia oceanica de toda la costa española.
  • Cabo de Gata-Nijar, en la provincia de Almería: incluye 49547 hectáreas, dentro de las cuales hay una milla marina de fondos marinos protegidos a lo largo de 45 Km. de costa; se trata de un espacio con especies endémicas de la zona.
  • Isla de Alborán: Sus fondos están cubiertos de magníficas praderas de algas laminarias (Laminaria rodriguezii) y poblaciones de coral rojo (Corallium rubrum).
  • Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo: con 1810 hectáreas , de las que 1415 hectáreas son marinas. Se extiende por 12 Km. de costa. Destaca por su geología de acantilados junto al mar. Posee importantes poblaciones de coral naranja (Astroides calycularis). Las praderas de fanerógamas marinas han sido muy castigadas por la pesca de arrastre ilegal dentro de la ZEPIM, el fondeo de embarcaciones de recreo y por la ausencia absoluta de depuración de las aguas del cercano municipio de Nerja.
  • Mar Menor y costa oriental de la Región de Murcia, que incluye la  laguna del Mar Menor y gran parte de sus costas incluyendo los espacios protegidos Parque Regional de Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, Paisaje Protegido de Espacios abiertos e islas del Mar Menor, Reserva Marina de interés Pesquero de Cabo de Palos e Islas Hormigas (1995), LIC (Lugar de Interés Comunitario) Franja Litoral Sumergida de la Región de Murcia y LIC Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo(2000). Es una región con una gran presión urbanística donde el planeamiento en las últimas décadas ha sido inexistente.
  • El archipiélago de Cabrera, en las Islas Baleares: es el primer parque nacional marítimo-terrestre creado en España. Incluye un conjunto de 19 islas e islotes.
  • Las islas Columbretes, en la provincia de Castellón: es un pequeño archipiélago de origen volcánico con unos fondos marinos que han recuperado un buen estado de conservación.
  • Islas Medas,en la provincia de Girona: forman un pequeño archipiélago compuesto por 7 islas y varios islotes.
  • Cabo de Creus, también en la provincia de Girona: representa una extensión de los Pirineos hacia el mar; por lo que presenta características litológicas, hidrográficas y orográficas propias de la alta montaña; y una gran diversidad biológica.
Adjunto a continuación un bonito vídeo de los fondos de los Acantilados de Maro y Cerro Gordo con imágenes de praderas de Posidonia:


Lógicamente, para esta y cualquier otra inmersión dentro del Paraje Natural de Maro y Cerro Gordo es necesaria primero la autorización de la Delegación Provincial de la Consejería de Medioambiente.

Conservación en el Mar de Alborán
Otro tema tratado en las Jornadas sobre ZEPIM, espacios protegidos y desarrollo sostenible fue la conservación del Mar de Alborán.
El Mar de Alborán se extiende desde el Estrecho de Gibraltar hasta una linea imaginaria entre el Cabo de Gata en Almería y Cabo Fégalo, en Orán (Argelia). Es una transición entre el Océano Atlántico y el Mar mediterráneo donde se encuentran especies de ambas masas de agua.


El Mar de Alborán tiene una alta producción de plancton comparado con el resto del Mar Mediterráneo, lo que hace que se concentren numerosos bancos de pequeños peces pelágicos para alimentarse y reproducirse.
En sus costas podemos encontrar praderas de fanerógamas marinas (de los géneros Posidonia, Zostera y Cymodocea). La extensión de estos auténticos bosques submarinos se ha visto reducida por los vertidos incontrolados al mar, la pesca de arrastre en zonas poco profundas, y la construcción de puertos y diques que alteran el transporte de sedimentos marinos por las corrientes a lo largo de la costa.
El litoral la zona de Alborán sufre fuertes presiones humanas. En sus costas hay una población local de 7 millones de personas que se duplica en verano por la afluencia masiva de turistas.
El tráfico de barcos contenedores y petroleros en el Estrecho de Gibraltar es muy intenso. El puerto de Algeciras, por ejemplo, es el puerto con más tráfico de mercancías de España y el séptimo de Europa. Este tráfico marítimo aumentará en el Mar de Alborán con la puesta en funcionamiento en su orilla sur de el puerto TangerMed.
La sobreexplotación pesquera en Alborán tampoco es un tema nuevo. Se han reducido drásticamente las poblaciones de boquerón (Engraulis enchrasicholus) y atún rojo (Thunnus thynnus).
El aumento sensible de la temperatura de las aguas de Alborán está afectando a los arrecifes de gorgonias y a las colonias de esponjas marinas, que están desapareciendo con rapidez.
Sus zonas costeras se están viendo amenazadas por el urbanismo sin control, la construcción de nuevos puertos deportivos y la extracción de áridos de fondos marinos para regenerar playas artificialmente.
La depuración de la aguas vertidas al mar es todavía una asignatura pendiente en la región mediterránea. Hay muchos municipios de la costa Andaluza que carecen de depuradora de aguas residuales.
Este es un esbozo de las principales amenazas sobre el Mar de Alborán.
Pero se está trabajando en conseguir una gestión integrada de las zonas costeras para conseguir conservar sus recursos.
Entre el 16 y el 18 de abril de 2009, se celebró en Oujda (Marruecos) el II Encuentro internacional sobre conservación y desarrollo sostenible en el Mar de Alborán, organizado por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y el INRH (Instutute National de Recherche Halieutique). En él participaron representantes de administraciones y organizaciones de Argelia, Marruecos y España.
En este Encuentro internacional se acordó, entre otras cosas, crear la Red Alborán de desarrollo sostenible para apoyar un sistema de vigilancia permanente en la forma de un Observatorio de la Conservación y el Desarrollo sostenible de la región de Alborán. El intercambio regular de información científica, económica y social será básico para que funcione.

Conclusiones de las Jornadas divulgativas sobre ZEPIM
Tras las nociones sobre las ZEPIM, el estado general del Mar de Alborán y las medidas que se han tomado hasta la fecha para su conservación se nos propuso a todos los participantes plantear en grupo medidas para actuar sobre las principales amenazas en las ZEPIM desde nuestra posición de ciudadanos. Las actuaciones que se propusieron, entre otras, fueron estas:
  •  Petición a las administraciones competentes de un programa de vigilancia urbanística en las ZEPIM y sus zonas de influencia.
  •  Solicitar la depuración de las aguas en los municipios costeros que aún carecen de depuraduras y deben tenerlas ya en funcionamiento por normativa europea (Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un marco comunitario de actuación en la política de aguas: año 2000).
  •   Solicitar la ampliación de la ZEPIM Fondos marinos del Levante de Almería incluyendo una franja terrestre. En su zona de influencia terrestre existen multitud de impactos con el urbanismo desmedido, el vertido de aguas residuales urbanas y la filtración de productos fitosanitarios al subsuelo, que acaban llegando a la zona marina.
  • Elaborar campañas de información y concienciación a la ciudadanía y al sector pesquero sobre la importancia de las áreas marinas protegidas. Se trata de informar con estas campañas, las ventajas de una pesca tradicional para explotar de forma sostenible los caladeros del Mar de Alborán.
  • Creación de un Foro de discusión sobre el entorno de la ZEPIM Acantilados de Maro y Cerro Gordo que pretende lo siguiente:
      • Obligar a las administraciones local y autonómica a establecer un programa de vigilancia efectivo para prevenir la pesca de arrastre ilegal en la zona protegida y controlar el fondeo de embarcaciones que dañan la zonas de praderas submarinas  dentro del Paraje Natural.
      • Solicitar la construcción sin demora de la depuradora de aguas residuales del municipio costero de Nerja (Málaga), situado junto a la ZEPIM. A pesar de contar con una población de derecho más de 20000, no depura sus aguas.
Esperamos poder hacer efectivas estas medidas dentro de nuestras posibilidades como ciudadanía. Y espero contaros más adelante que al menos parte de estas propuestas se han hecho realidad.

martes, 10 de noviembre de 2009

Ruta por La Cerrada de Utrero

Voy a describir una ruta circular sencilla de corto recorrido que he hecho varias veces, la Cerrada de Utrero, en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, en la provincia de Jaén.

Este Parque es actualmente el más grande de España, con 214336 hectáreas de extensión. Se declaró Parque Natural por Decreto 10/1986, de 5 de Febrero, de la Consejería de la Presidencia.
Inicialmente fue declarado en 1960 Coto Nacional de Caza de Cazorla y Segura por su enorme riqueza cinegética.
Históricamente la economía de esta región se basó en la explotación forestal. Desde el siglo XVII la Marina española explotó esta región para obtener madera pasa su flota hasta el año 1836, cuando finaliza la jurisdicción de la marina en la zona.
Cerca del lugar donde comienza el lugar del esta ruta, se encuentra el poblado de Vadillo Castril. Este poblado se formó en 1941 siendo un aserradero de RENFE para la explotación de madera usada en las traviesas de las vías. Actualmente alberga al Centro de capacitación forestal y un CEDEFO (Centro de Defensa Forestal).

Cómo llegar
Desde Cazorla hay que tomar la carretera A-319 durante 16 km. Después tenemos que tomar un desvío a la derecha por la JF-7091 hacia Vadillo Castril/Nacimiento del Guadalquivir. Unos 3 km después ignoramos un desvío a la derecha que indica el Parador Nacional El Adelantado y seguimos por la izquierda. Hay otro desvío mas 1 km después que va a Vadillo Castril que también ignoramos y seguiremos a izquierda hacia el puente que pasa sobre el río Guadalquivir. Aquí empieza nuestra ruta.


La ruta
El sendero comienza antes de cruzar el puente sobre el Guadalquivir, a la izquierda de la carretera (990 m de altitud). Aquí encontramos unos paneles informativos sobre nuestro recorrido e información sobre especies de aves de interés que pueden ser observadas durante el trayecto. Es un lugar interesante para hacer un itinerario ornitológico. Podemos observar especies como mirlo acuático, lavandera cascadeña, chova piquirroja, corneja, cuervo, roquero solitario, halcón peregrino, cernícalo vulgar, buitre leonado, colirrojo tizón, avión roquero.
Buitre leonado (Gyps fulvus)

El camino discurre por la margen izquierda del Guadalquivir, ascendiendo por un sendero protegido por una barandilla que facilitará el paso por los escalones de roca caliza que vamos encontrando.














Tras un primer ascenso, el camino desciende hasta una pequeña presa en el curso del Guadalquivir. Esta era una de las presas que se usaba para bajar la madera talada por el río que se usaría en las traviesas para vías de tren.

Dejamos atrás la presa, seguimos descendiendo y comenzamos a rodear el cerro de El Lanchón. Tras unos 700 metros caminando desde el inicio, en la pared del margen opuesto de río, podemos ver ahora la cascada del arroyo de Linarejos. También se le llama Salto del Caballo. Esta cascada lleva agua después de que se produzcan fuertes lluvias. El resto del tiempo el caudal del arroyo es muy pequeño y el agua se acaba filtrando por las grietas de la pared hasta bajar al Guadalquivir.

Cascada del arroyo de Linarejos. Este es su aspecto sin agua.
Este entorno es buena zona para observar con los prismáticos las buitreras que se encuentran por aquí además de otras aves rupícolas de interés. También es posible ver cabra montés con facilidad.















Izquierda: Buitreras sobre pared caliza. Derecha: Cabra montés (Capra pyrenaica)

A partir de aquí el desfiladero se ensancha y el río desciende por una serie de cascadas y rápidos. En esta zona la diferencia de altitud es aprovechada por la central eléctrica de El Valle.
Ahora el cerro del Lanchón empieza a mostrar a nuestra izquierda y sobre nosotros bóvedas de roca mientras el sendero asciende suavemente. Por esta zona es fácil ver mucho matorral de cornicabra (Pistacia terebinthus), enebro (Juniperus oxycedrus), encina (Quercus rotundifolia), quejigo (Quercus faginea) y Pino resinero (Pinus pinaster).















Cornicabra (Pistacia terebinthus). Izquierda: Agalla de la cornicabra. Derecha: Frutos de cornicabra




Enebro (Juniperus oxycedrus): fotografía de flores masculinas y hojas.





Izquierda: Encina (Quercus rotundifolia). Derecha: Quejigo (Quercus faginea)



Casi al final de nuestro recorrido vemos una señal de parking que nos indica ir hacia la derecha. Nosotros continuaremos por la izquierda hasta llegar a la carretera junto a un bar. Desde aquí andaremos por la carretera un pequeño tramo hasta llegar al lugar donde hayamos dejado el vehículo, cerca del inicio de la ruta.


Carácterísticas de la ruta por la Cerrada de Utrero
Tipo de recorrido: Circular
Distancia: 1´92 km.
Duración: 30 minutos. Recomiendo hacer paradas y disfrutar de paisaje, la fauna y la flora que podamos observar para recorrerlo en 45 minutos o en 1 hora.
Desnivel acumulado: 105 metros.
Dificultad: Fácil
Puntos de agua potable: No hay. Pero tenemos un bar muy cerca del inicio de nuestra ruta.
Precauciones: Tener cuidado con los escalones de roca pues alguno puede ser resbaladizo. Llevar un calzado adecuado para caminar.

Para finalizar os adjunto el mapa de la ruta que aparece colgado en la página de Wikilog.com: